HISTORIA DE LOS TATUAJES.
El uso de los tatuajes y piercings según la historia del tatuaje comienza varios milenios atrás, cuando la momia de 5200 años del Hombre de Hielo mostraba los diversos tatuajes en la espalda y las rodillas. También existió en Egipto, donde el tatuaje tenía un carácter erótico y sensual, o como un amuleto mágico, teniéndose como muestra a la momia de la sacerdotisa Amunet adoradora de Hathor. En Japón fue utilizado para segregar y discriminar a los delincuentes más peligrosos de la sociedad. En Grecia y Roma el tatuaje era un castigo para los sacrilegios y una marca para los esclavos, y criminales, entre ellos los cristianos. En América, el tatuaje fue para los indígenas una protección y con ellos les rendían honores a los dioses y los caídos. A finales del siglo XIX, comienza el gran auge en Estados Unidos, donde los primeros tatuadores como C.H. Fellows, Martin Hildebrant y Samuel O’ Reilly popularizaron este arte, siendo este último el creador de la máquina de tatuar. El mayor boom del tatuaje comienza en los años 70’s con el movimiento hippie, y seguido el movimiento punk en la década de los 80’s, aunque el tatuaje no era muy bien visto por la sociedad por ser
Muchas teorías surgen para explicar este símbolo. Entre ellas encontramos desde las más obvias, las que dicen que en la antigua India se les perforaban las orejas a los niños, las que luego eran expandidas con un cilindro de masilla, hasta alcanzar tamaños que permitían la inserción de un expansor de hasta 6 centímetros. Al alcanzar ciertas posiciones jerárquicas, pasaban a ser una representación de estatus, aunque el expansor era retirado, quedando así el lóbulo alargado y colgando. Otras teorías más especiales señalan que los lóbulos alargados eran una señal de sabiduría, bienestar, prosperidad y buena fortuna, un motivo que puede explicar su popularidad.

HISTORIA DE LOS PEARCINS.
Los esquimales, a pesar de que esto es muy desconocido, son los que originariamente emplearon los piercings de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidads y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores.
Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus masai, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.
Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.
Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabiqu, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.
diferentes tipos de pearcings...
pearcing en la entre-ceja
piercing en la ceja
nariz y boca
piercing en la nariz y boca.
piercing en la boca
barra.
NUEVOS ESTILOS Y NUEVAS MODAS.
La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado.

ya que está bastante claro dentro de la arquitectura- lo que significa el "estilo". Diré, para un buen gobierno, que el "estilo" ejemplifica aquel modelo que se perpetúa gracias a la Tradición, logrando perfeccionarse con el tiempo. Entendiendo aquí la Tradición como ligada al ejercicio artístico; y no la tradición tomada en sentido amplio, o sea aquella donde se agrupan doctrinas, creencias, costumbres, atuendos, ritos, folcloreÉ Aspectos varios con los que un pueblo exterioriza su idiosincrasia o manera de ser a lo largo de la historia. Esa Tradición a lo grande que los orientales definían llamándola "herencia de los dioses".
Otro problema. A estas alturas de la presentación del estilo, convendría sacar a la luz el distinto origen formativo que presenta lo que hemos llamado "estilo" frente a la "moda". Empiezo por hacer notar que la "moda" queda demandada por la Sociedad, exigiendo unos modelos sacados de cierta "tipología o tipo". En cambio, el "estilo" lo regentan los propios artistas quienes, enamorados de un modelo, deciden repetirlo por Tradición.
cambio, un "estilo" en el vestir lo hallamos en la singularidad del traje típico. Porque no cabe duda de que sus características cumplen al pie de la letra cánones profundos que afectan a la idiosincrasia del pueblo; a la adaptación al medio, a la elección de determinados colores, etcétera, detalles todos que los artistas han sabido con el tiempo recoger y depurar. El traje típico es, por cuanto he dicho, un modelo perfeccionado con el tiempo. En consecuencia, este atuendo especial donde los trajes típicos exponen los gustos generales de una comarca resulta algo perenne que nada tiene que ver con la forma urgente, espontánea y precipitada con que la sociedad demanda la "moda". Cuestión, pues, zanjada
LA MODA Y EL ESTILO.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.
Y es que la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, y todo lo que se vincule con el embellecimiento. No sólo el de la mujer, ya que los hombres, cada vez con más fuerza, se incorporan a los gritos de la moda.
Por ende, la moda es aquello, que se considera actual. Lo que se está utilizando en un período determinado. Anteriormente, la moda, era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, la moda cambia de estación en estación y de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada.
El estilo suele definirse como una manera de ser, de hablar, de moverse, de actuar y por supuesto, de vestir.
Pero… ¿Nacemos con estilo o lo aprendemos a lo largo de nuestra vida? ¿Copiar el estilo de alguien significa tener igualmente un estilo? ¿Sólo tiene estilo el que va de tendencia? ¿Es lo mismo tener estilo que ir a la moda?
Y PARA VOS,
QUE ES TENER
ESTILO?
by: soledad alves and karen cantoni.